Noticias
La industria automotriz mexicana redujo en octubre su producción y exportación de vehículos ligero.
Durante octubre de 2025, la producción y exportación de vehículos ligeros en México registraron descensos anuales, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el INEGI. En contraste, las ventas internas mostraron un leve crecimiento en el mismo periodo.
Lea también: Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
En total, se produjeron 367,870 unidades, cifra 3.7% menor que las 382,100 fabricadas en octubre de 2024. En el acumulado de enero a octubre, la producción alcanzó 3,389,424 unidades, una disminución de 0.7% frente a las 3,412,954 registradas un año antes.
En materia de exportaciones, México envió al exterior 314,227 vehículos en octubre, 5.5% menos que los 332,356 del mismo mes de 2024.
En los primeros diez meses del año, las exportaciones sumaron 2,881,399 unidades, equivalentes a una baja de 1.5% respecto al mismo periodo del año previo.
Mercado interno
El consumo local se mantuvo positivo. Las ventas al público en el mercado interno sumaron 129,736 vehículos ligeros en octubre de 2025, lo que representó un aumento de 6.0% frente al mismo mes de 2024.
De enero a octubre, las ventas totalizaron 1,204,923 unidades, cifra apenas 0.1% mayor respecto al año anterior.
Por marcas, Nissan, Volkswagen y Toyota conservaron posiciones destacadas. Nissan vendió 22,701 unidades en octubre (8.1% más anual), mientras Toyota creció 30.6% con 11,977 unidades.
En cambio, firmas como Mazda y MG Motor tuvieron contracciones de 9.8% y 25.6%, respectivamente. Las marcas no afiliadas a la AMIA reportaron un incremento conjunto de 21.7%, impulsadas por Changan, Great Wall Motor y JAC.
Comercio exterior
En la composición de exportaciones, Estados Unidos continuó como principal destino con 78.7% de participación.
Entre las armadoras, General Motors, Ford y Toyota destacaron por mantener volúmenes estables. Ford exportó 35,696 unidades en octubre, un aumento de 2.4%, mientras que General Motors registró 82,684 unidades, equivalente a un alza de 5.2%. Por su parte, Mazda y Nissan mostraron retrocesos de 50% y 52.6%, respectivamente.
La estructura productiva del país permaneció concentrada en los camiones ligeros, con 77.1% del total fabricado durante el periodo enero-octubre de 2025, según el informe. El resto correspondió a automóviles.
Los datos confirman un cierre de año moderado para la industria automotriz, con una demanda interna que resiste frente a un entorno global de menor exportación.
Las cifras también reflejan ajustes en las líneas de producción de las plantas establecidas en México, que continúan adaptándose a las variaciones de los mercados externos y a la transición tecnológica del sector.
Otros artículos de interés
Ciberseguridad Industrial, ¿cuál es la amenaza real?
En México, la digitalización industrial avanza con fuerza y, con ella, emerge
Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven
Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y
Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina
Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha
Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como


